Seguidores

sábado, 28 de noviembre de 2020

 


 

No 790 Noviembre 29 2020

 


 

Sucedió un día como hoy

528 - en Samandag, en la costa del mar Mediterráneo, a 30 km de Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de 6,9 grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 10 a 11, que se siente en Siria y deja 5000 muertos.
529 - en Beirut (Líbano) se registra un terremoto con una intensidad I = 9 a 10).
648 - en las laderas del monte Tsurugi (Tokushima) y Shikoku (provincia de Kii, Japón) se registra un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter.
1291 - en Monteagudo de las Vicarías (España) Jaime II y Sancho IV firman el Tratado de Monteagudo.


1534 - en Perú, la aldea de Jauja ―fundada el 25 de abril de este mismo año por Francisco Pizarro―, es trasladada a su actual emplazamiento.
1560 - en Roma, el papa Pío IV proclama la bula de convocatoria del Concilio de Trento.
1780 - Muere María Teresa de Habsburgo, emperatriz de Austria.
1781 - Nace Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano.
1797 – Nace Gaetano Donizetti, compositor italiano.
1800 - se aprueba e impone por ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro.
1803 - Nace Christian Doppler, físico austríaco, descubridor del Efecto Doppler.
1844 - en Chile, Joaquín de Ceballo funda la villa de Salamanca.
1869 - Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.
1877 - en Estados Unidos, Thomas Alva Edison presenta por primera vez el fonógrafo, un dispositivo para grabar y reproducir sonido.
1879 - en España, María Cristina de Austria se casa con el rey Alfonso XII.
1909 - en la cordillera de los Andes se inaugura el túnel ferroviario que une Las Cuevas (Argentina) con Caracoles (Chile).
1929 - Richard Evelyn Byrd, explorador, marino y aviador estadounidense, sobrevuela el Polo Sur.
1929 - Francia y la URSS firman un pacto de no agresión.
1936 - en España, el Gobierno amenaza con fuertes penas a quienes acaparen plata y metales preciosos.
1939 - comienza la guerra entre Finlandia y la antigua URSS debido a la negativa de Finlandia a ceder unas bases situadas en Hanko y en el golfo de Botnia.
1941 - en el suroeste de la Rusia europea ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el ejército soviético reconquista la ciudad de Rostov del Don.
1943 - en Yugoslavia, Tito es ascendido a mariscal y recibe plenos poderes.
1944 - en Estados Unidos, los cirujanos Alfred Blalock y Helen Taussig consiguen realizar con éxito una operación de anastomosis (shunt de Blalock-Taussig).
1944 - Albania libera su territorio de los invasores alemanes y los comunistas toman el poder.
1945 - en los Balcanes se proclama la República Federal Socialista de Yugoslavia.
1947 - en Nueva York, la Asamblea General de la ONU decide dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío.
1979 - en Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publica la carta apostólica Inter Sanctos donde nombra a san Francisco de Asís el patrono de los ecólogos.
1984 - en Palestina, el Consejo Nacional Palestino reelige a Yasser Arafat como presidente del Comité Ejecutivo de la OLP.
1984 - Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que pone término al Conflicto del Beagle.
2005 - en el estado de Florida (EE. UU.) se funda la micronación de British West Florida (Dominio de la Florida Occidental Británica), con capital en Pensacola. No ha sido reconocida por Estados Unidos ni por ninguna otra nación.
2007 - en el Hospital Saint Bois de Montevideo (Uruguay) se inaugura el primer hospital de ojos de ese país.
2009 - en Uruguay se realiza la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales, donde José Mujica triunfa con más del 50 %.
2012 - en Paraguay, raudales paralizan las ciudades de Gran Asunción, causando arrastre de vehículos y personas desaparecidas.
2012 - en Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de las Naciones Unidas le concede al Palestina el estatus de estado observador no miembro de la entidad, lo que representa un reconocimiento de facto a la existencia de ese estado.


Pensamientos positivos

El ser humano que no aprende a controlar sus emociones ante las dificultades está condenado a ser un esclavo de su circunstancia. No permitas que el ambiente te controle tú tienes el dominio de tu vida.

 

Frases memorables

12 Frases Inspiradoras Del Filósofo y Escritor Aldous Huxley
Jessica Q.
R. Aldous Huxley fue un filósofo y escritor reconocido, nacido en Godalming, Inglaterra en 1849. Fue autor de famosos ensayos y novelas con tintes de crítica social y ganó popularidad a nivel internacional con su novela "Un mundo feliz". Sin embargo, no todo fue felicidad en la vida de Huxley, ya que a la edad de 16 años se enfermó repentinamente y como consecuencia perdió casi por completo la visión, sin embargo, su valentía y su fuerza de voluntad lograron sobrepasar dicho obstáculo y el autor aprendió a leer Braile. Afortunadamente el escritor fue recuperando su visión al pasar los años. A continuación, te presentamos 12 de sus frases célebres, esperamos que las disfrutes.   

1.Una mentira con interés puede ser destapada por una verdad aburrida. 

2. El burgués es el perfecto animal humano domesticado. 

3. Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo.

4. Participamos en una tragedia, en una comedia sólo miramos.

5. Cada generación piensa que puede ser más inteligente que la anterior.

6. El hombre silencioso no presta testimonio contra sí mismo.

7. En la mayoría de los casos la ignorancia es algo superable. No sabemos porque no queremos saber.

8. La voluntad puede ser fortalecida por el ejercicio y confirmada por la perseverancia.

9. La totalidad está presente incluso en las piezas rotas.

10. Los hechos no dejan de existir, aunque se los ignore.

11. Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia

12. Nunca es igual saber la verdad por uno mismo que tener que escucharla por otro.

 

Minutos de sabiduría – C. Torres Pastorino

¡No te dejes impresionar por los sueños!
Esto podría llevarte a extravagancias ridículas.
Vive pensando en cosas buenas y tus sueños serán hermosos y buenos.
Si soñaste algo que luego resultó ser verdad, acéptalo con simplicidad.
Pero no te dejes llevar por interpretaciones supersticiosas.
Mira siempre el lado bueno de las cosas.

 

Analectas De Confucio

5.1. El Maestro comentó de Gongye Chang: «Sería un buen esposo. Aunque estuvo en la cárcel, era inocente.» Y le dio a su hija en matrimonio.
 
5.2. El Maestro comentó de Nan Rong: «En un país en el que prevalece la Vía, será tenido en cuenta. En un país que no sigue la Vía, sabrá salvar su piel.» Y le dio a su sobrina en matrimonio.
 
5.3. El Maestro comentó de Zijian: «¡Es un verdadero caballero! Si no hubiera realmente ningún caballero en Lu, ¿dónde podría haber adquirido sus cualidades?»
 
5.4. Zigong preguntó: «¿Qué piensas de mí?» El Maestro dijo: «Eres una vasija.» — «¿Qué clase de vasija?» —«Un valioso jarrón ritual.»
 
5.5. Alguien comentó: «Ran Yong es bueno, pero no es elocuente.» El Maestro dijo: «¿Para qué sirve la elocuencia? Una lengua ágil crea muchos enemigos. No sé si Ran Yong es bueno, pero, ciertamente, no necesita la elocuencia.»


Club Positivo – Carlos Davis

Tú Puedes Lograr Lo Que Sea

Reflexiona acerca de lo que has logrado en tu vida; de tus progresos, en donde empezaste, y en donde estás ahora.
 
Recuerda esos momentos en los que te parecía que el mundo se iba a acabar, que no había ninguna salida, que nunca encontrarías la solución. Luchaste y hoy no son más que anécdotas que escasamente recuerdas.
 
Reconoce lo que has creado en tu vida; de lo que sientes orgullo y que hace un tiempo te parecía inalcanzable.
 
Algunas veces nos decimos: "no he logrado nada especial." Esto equivale a no reconocer tus esfuerzos y, por lo tanto, es tratarte injustamente.
 
Recuerda el examen que todos tildaban de imposible para ti; del que decían que no aprobarías. Decidiste sacarlo adelante y después te llenaste de satisfacción por haberlo logrado.
 
Recuerda ese proyecto del que decían que era demasiado para ti; que te quedaba grande, que nadie lo había hecho antes, que era para personas especiales. Tú perseveraste; te preparaste, golpeaste en todas las puertas que se te ocurrieron, no permitiste que los obstáculos te desanimaran, y, cuando te diste cuenta, habías superado tus propias metas.
 
¿Qué cualidades te comprometiste a expresar en esos momentos?; persistencia, recursividad, creatividad, templanza, flexibilidad, capacidad de sobreponerte rápidamente, humildad para reconocer tus equivocaciones, disposición a aprender de tus errores y a hacer lo necesario para lograr tus sueños.
 
Tal vez pensarás que ninguna de estas cualidades es tuya, pero te prometo que tú las posees; y tú sabes mejor que nadie que cuando realmente has querido lograr algo, las has sabido manifestar, las has utilizado y has logrado tu objetivo.
 
Por eso apuesto lo que sea que cuando tú quieras algo, lo conseguirás. Puede que te demores, que te cueste, que te equivoques mil veces, pero tú ya varias veces has demostrado que, cuando realmente lo quieres, tienes la fuerza, la habilidad y la paciencia para alcanzarlo.
 
Lo que no has alcanzado se debe a que aún continúas luchando por ello en el camino correcto; a que decidiste rendirte; o a que por cualquier razón no estás en disposición de invertir la energía necesaria para hacerlo realidad.
 
  nunca dudes de tu fuerza y de tu capacidad de lograr lo que quieres. Si no tienes algo, no culpes a las circunstancias o a los demás porque te llenarás de amargura y resentimiento. Recuerda que tienes tanta libertad para usar tu gran fuerza y tu poder, que hasta puedes decidir no usarlos.

 

Fabulas De Esopo

Los Dos Recipientes
Arrastraba un río en sus aguas a dos recipientes, uno de barro cocido y otro de bronce. El de barro le dijo al de bronce:
 
-Por favor mantente a distancia de mí, pues si me tocas, aunque sea suavemente, me haré pedazos. Y, además, de ninguna manera deseo estar cerca de ti.
 
La amistad no se consolida fácilmente entre disímiles.

Gotitas gramaticales – Dr. Wilmer Ramos Giles

Las siguientes palabras son homófonas. ¿Qué significan y cuándo se usan? HAS, HAZ, AS.

Las palabras homófonas tienen semejante sonido pero significado distinto. Veamos:

HAS, es una forma verbal del verbo haber: Yo he, tú has, él ha…, comido, visto, dicho, etc.

HAZ, es la cara o anverso de algo, de una hoja, de una tela, etc. También es un conjunto de leña, o mies atada, amarrada; asimismo, un conjunto de rayos de luz.

AS, es la primera carta de una baraja de naipes: As de bastos; también el punto (uno) en un juego de dados; asimismo se dice de una persona sobresaliente en algún campo de la vida: Pelé fue un as del fútbol mundial.


Cosmovisión Andina – Prof. Rodolfo Tafur Z.

Buen días amigos…Hoy nos toca conversar sobre los mercados de nuestro Perú profundo,

Sabia Ud. que mercado en quechua es "QATUS" y que el número de mujeres asistiendo a intercambiar era muy grande. A ellas (las asistentes al mercado) la llamaban "QATERAS" y hoy la llamamos CASERAS. Se acostumbraba "regalar y/o agradecer por el intercambio agregando un producto más " y esto tenía el nombre de YAPAY y hoy lo llamaos YAPA.

Rodolfo "Locrito" Tafur..

 

Ciencia y tecnología

Ayuno Y Ciencia: Qué Efectos Realmente Tiene Este Patrón Nutricional En Nuestra Salud Y Cómo Hacerlo Bien

6 Septiembre 2020Una versión anterior de este artículo se publicó en septiembre de 2019

Santiago Campillo

Tradicionalmente se ha considerado el ayuno como algo "malo" para la salud. Sin embargo, según los últimos datos científicos, como este estudio recopilatorio del Instituto Nacional del Envejecimiento de Baltimore, nada más lejos de la realidad: el ayuno se presenta como una buena herramienta para mejorar nuestro estilo de vida.

Por supuesto, no es una cuestión sencilla, y simplificarla es de poca ayuda. Sin embargo, podemos entender cómo funciona y cómo se puede aplicar en nuestra vida diaria para aprovechar sus beneficios.

El ayuno tiene beneficios avalados por la ciencia

Ya hemos hablado en más de una ocasión de que el ayuno tiene beneficios comprobados a nivel científico. En otras palabras, que existe un aval de la ciencia para decir que es bueno para la salud. Pero esto es muy genérico.

¿Cuáles son estos supuestos beneficios? Cada vez son más los estudios que han comprobado que la restricción calórica temporal ayuda a reducir los factores de riesgo de varias enfermedades. Entre ellas, el Departamento de Cirugía de la Louisiana Medical University encontró buenos resultados contra el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El Instituto Nacional del Envejecimiento de Baltimore, una de las instituciones que más ha publicado sobre el tema, halló también beneficios contra las enfermedades neurodegenerativas.

Otros estudios producidos en la misma institución también apuntan a que reducir el tiempo de ingesta, y espaciar entre comidas, ayuda a reducir la grasa corporal. Esto se complementa con los resultados obtenidos en la Universidad de Chicago que indican que el ayuno puede contribuir a aumentar la cantidad de masa magra (el músculo) o a mejorar la neuroplasticidad. Este mismo equipo demostró evidencias de que el ayuno realizado durante 24 horas, alternado con días de ingesta libre, pero controlada, ayuda a perder peso más rápidamente. Aunque la gran mayoría de investigaciones se han realizado sobre personas con sobrepeso o poblaciones de ciertas características muy concretas, muchos de estos beneficios serían extrapolables a cualquier persona.

 

Pero, ¿por qué el ayuno debería tener ningún tipo de beneficio para la salud? Por desgracia, los mecanismos exactos que controlan estos beneficios, tal y como apuntan los investigadores una y otra vez en cada uno de los estudios, todavía no son conocidos. Los más atrevidos lanzan la hipótesis que relaciona el ayuno con la cronobiología.

La cronobiología es la rama biológica que estudia los mecanismos de nuestro ritmo circadiano. Este se encarga de controlar nuestro ciclo diario: desde el sueño a la producción hormonal, pasando por nuestra sensación de energía a nuestro metabolismo puntual. ¿Qué relación tendría el ayuno con estos ritmos?

La ciencia se esconde en nuestros ritmos biológicos

Toda nuestra vida diaria está determinada por nuestro ritmo biológico. Sabemos con seguridad que los desajustes en los ritmos circadianos pueden propiciar un desajuste metabólico severo. Este puede acabar en varias enfermedades, entre las que se encuentra la obesidad.

Los problemas con los ritmos biológicos van desde la falta de sueño y el cansancio a la ganancia de peso, pasando por la torpeza, el malestar y, a la larga, la aparición de diversas enfermedades neurológicas y metabólicas. Respetar los ritmos circadianos es una necesidad, y cuando no lo hacemos el cuerpo se resiente.

Hablando de ritmos, la comida está directamente relacionada con nuestro ciclo circadiano desde un punto de vista evolutivo. Nuestro ritmo biológico determina, entre otras muchas cosas, cuando sentiremos hambre, sobre la misma hora, cuándo comenzaremos a segregar picos de insulina, para procesar el azúcar en sangre, o cuándo se activará la movilización de grasas.

La digestión, como decíamos, también está controlada, en parte, por el ritmo circadiano. Así, algunas enzimas aparecen en mayor concentración atendiendo a nuestro horario de ingesta, tal y como se ha comprobado en numerosas ocasiones. Desde el punto de vista opuesto, la ingesta también controla nuestro ritmo circadiano. En esta relación, tan clara, está presente la marca de la evolución.

Nuestro metabolismo, en cierta manera, está condicionado por los ancestrales patrones de caza y recolección (o al revés, probablemente), de manera que hemos adaptado nuestro ritmo circadiano: días de abundancia, días sin apenas encontrar nada y con muchas horas sin ingerir calorías. La cuestión es que, a día de hoy, estos ritmos se adaptan mejor a un patrón dietético de ayuno, en el que solo se come una o dos veces al día, con un largo periodo sin ingesta, de actividad, que a estar comiendo todo el día. Sin determinar exactamente los mecanismos, esta hipótesis, algo sencilla, podría explicar los beneficios de los que hemos venido andando.

¿Qué tipos de ayuno existen?

Con la "moda" de mejorar nuestro estilo de vida y nuestra nutrición, se han venido dando una serie de modalidades determinadas para facilitar la adopción del ayuno en nuestro día a día. Hasta donde sabemos, los beneficios del ayuno comienzan a notarse a partir de las 12 horas sin ingerir comida. Sin embargo, podemos encontrar todo tipo de "ayunos" enmarcados en la técnica del "ayuno intermitente".

El ayuno intermitente, o Intermittent Fasting (IF), consiste en alternar periodos sin comer con periodos de ingesta organizados según un patrón. Los más conocidos son el ayuno 16/8, 24 y 48. Con estas cifras se hace referencia al tiempo que se pasa sin comer. Por ejemplo, el ayuno 16/8 consiste en realizar periodos de ayuno de 16 horas, seguido de periodos en los que podemos comer normalmente durante ocho horas. Para los ayunos diarios, la estrategia consiste en comer durante 24 horas, ayunar otras 24 etc.

Algunos ayunos llegan a prolongarse, como su denominación indica, hasta 48 horas o incluso más, aunque son bastante más complicados. Normalmente no se contemplan ayunos más prolongados de 48 horas, aunque la decisión depende de cada cual. Hasta donde sabemos, no existe ningún perjuicio ni problema de desnutrición por mantener un ayuno de 24 o 48 horas. ¿Y beneficios? Lo que hemos observado es que tras un ayuno de solo 12 horas se pueden conseguir los mismos que con otros más prologados**, como decíamos 

No existe una razón fuerte para pensar en mayores beneficios por pasar más de este periodo, excepto por la rápida pérdida de peso que comentábamos antes, con ayunos de 24 horas. No obstante, asociado a estos mismos resultados se encontraba la recuperación de hasta el 70% del peso tras dejar el ayuno. Esto pone de manifiesto otra cuestión: no solo podemos confiar en el ayuno.

El ayuno no lo es todo

Ligado a todos estos resultados existe otra evidencia que no podemos olvidar: a la hora de perder peso, el ayuno es tan efectivo como una dieta, pero no más. En otras palabras, ayunar y alimentarnos mal no sirve de nada a la hora de perder peso. ¿Para qué querríamos ayunar, entonces? Porque además del control de la grasa, como ya hemos dicho, puede tener otros beneficios en nuestra salud.

El ayuno, como vemos, no es una herramienta que valga por sí sola. Más bien es algo que puede ayudar a potenciar los resultados, y sumar beneficios, a la hora de adoptar un patrón de vida saludable. Esto nos lleva a una última pregunta: ¿qué tipo de ayuno deberíamos escoger? Para sacar el máximo beneficio deberíamos optar por el que sea más sencillo de adoptar.

Normalmente este será el ayuno 16/8 o similar. Es mucho más fácil llevarlo a cabo porque podemos adelantar la cena y no comer nada hasta la hora de la comida o el almuerzo, permitiendo que pasen entre 12 y 16 horas entre ingestas. Esto lo hace mucho más fácil y, por tanto, más adherente.

La adherencia, como ya hemos hablado en otras ocasiones, es el secreto de un estilo de vida saludable. Hacer una dieta, o adoptar un patrón de ayuno que dejaremos en un mes no nos sirve de nada, y sus beneficios, que siempre son a largo plazo, no serán muchos. Por el contrario, si nos acostumbramos a vivir con el ayuno en nuestro día a día, podremos potenciar estos beneficios sin apenas darnos cuenta.

Imágenes | Unsplash

Klip 7 – Paulina Fox

Sarro dental, cómo evitar y eliminar la placa

La acumulación de sarro en la boca, además de ser un problema estético, también puede provocar mal aliento, e incluso la pérdida de dientes. Descubre cómo llevar una correcta higiene bucal para prevenir el exceso de placa dental.

webconsultas.com

Sarro dental, qué es y cómo afecta a la salud oral

La boca es una de las partes del cuerpo que más expuesta está a la acción de las bacterias, derivadas de los alimentos que se consumen. Estos microorganismos pueden ir acumulándose en los dientes y encías formando placa bacteriana y, si no se eliminan con una correcta higiene, pueden dar lugar al sarro dental –también llamado cálculo dental o tártaro dental–, un problema estético que puede acabar con la pérdida total de la pieza.

Cuando masticamos los alimentos, partes minúsculas de ellos se quedan en la superficie y entre las piezas dentales, además de en las encías. Aunque tú no lo veas, las bacterias se van depositando y acumulando tras cada comida y bebida. El Dr. Bruno Baracco, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, experto en odontología estética y vocal del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), nos ha explicado que, si pasan más de 24 horas sin retirarla, empieza a formarse una placa bacteriana que termina calcificándose por los depósitos de minerales contenidos en la saliva, haciéndose más dura, visible y dañina para el esmalte dental; es entonces cuando hablamos de sarro.

Características y consecuencias del sarro para tus dientes

Una de las grandes características de esta acumulación de bacterias, o síntomas más evidentes del sarro, es su aspecto, pues es similar al de la arcilla seca, y su color comienza a ser blanco en la fase de placa dental para ir tornándose a amarillo, marrón, y hasta negro en los casos más graves. La acumulación de placa bacteriana no duele ni molesta, y por ello la persona que la padece no es consciente de los riesgos tan altos que corre la salud de su boca. Suelen observarse rugosidades en ellos, que también son notables al pasar la lengua. En algunas ocasiones el sarro puede romperse y, al ser duro, muchas personas piensan que lo que se les ha fragmentado es el diente.

Según dónde se acumule el sarro puede ser supragingival, cuando está localizado en la parte más superficial de los dientes y de las encías, o sarro subgingival, justo por debajo de ellas, causando inflamación y hasta bolsas periodontales. La más externa de las piezas suele estar libre de placa, pues la lengua y otros alimentos rozan con esta zona, lo que hace que sea más difícil que se deposite. Los dientes comprendidos entre canino y canino son donde más placa dental puede agruparse, seguida del segundo molar superior.

Si no se trata a tiempo el sarro puede provocar graves problemas de salud bucal, como gingivitis –daña los tejidos blandos–, periodontitis –causa inflamación y sangrado en las encías y un riesgo elevado de pérdida de hueso–, daños en el esmalte, caries, retracción de la encía, mal aliento, e incluso la pérdida total del diente. También puede aparecer una inflamación a consecuencia de la cantidad de bacterias acumuladas.

 

 

 

«El Almohadón De Plumas»
Horacio Quiroga

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. El, por su parte, la amaba, sin darlo a conocer.

Durante tres meses – se habían casado en abril – vivieron una dicha especial.

Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

La casa en que vivían influía no poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silenciosos – frisos, columnas y estatuas de mármol – producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.

En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. no obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.

No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de su marido. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó muy lento la mano por la cabeza, y Alicia rompió enseguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aun quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni pronunciar una palabra.

Fue ése el último día en que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándoles cama y descanso absolutos.

– No sé – le dijo Jordán en la puerta de calle con la voz todavía baja – .Tiene una gran debilidad que no me explico. y sin vómitos, nada… Si mañana se despierta como hoy, llámeme en seguida.

Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin que se oyera el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. la alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, deteniéndose un instante en cada extremo a mirar a su mujer.

Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. la joven, con ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno u otro lado del respaldo de la cama. Una noche quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor.

– ¡Jordán! ¡Jordán!- clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.

Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia lanzó un alarido de horror.

– ¡Soy yo, Alicia, soy yo!

Alicia lo miró con extravío, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola por media hora, temblando.

Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tenía fijos en ella sus ojos.

Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta Alicia yacía en estupor, mientras ellos pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte. la observaron largo rato en silencio, y siguieron al comedor.

– pst… – se encogió de hombros desalentado su médico –. Es un caso serio… poco hay que hacer.

– ¡Sólo eso me faltaba! - respondió jordán. Y tamborilleó bruscamente sobre la mesa.

Alicia fue extinguiéndose en subdelirio de anemia, agravado de tarde, pero remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas oleadas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aun que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaban ahora en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama, y trepaban dificultosamente por la colcha.

Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el sordo retumbo de los eternos pasos de Jordán.

Alicia murió, por fin. la sirvienta, cuando entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón.

– ¡Señor! – llamó a Jordán en voz baja –. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.

Jordán se acercó rápidamente y se dobló sobre aquél. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.

– Parecen picaduras – murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.

– Levántelo a la luz – le dijo Jordán.

La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.

– ¿Qué hay? - murmuró con voz ronca.

– Pesa mucho – articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandos. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca – su trompa, mejor dicho – a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura esa casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón sin duda había impedido al principio su desarrollo; pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia.

Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. la sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.

Horacio Quiroga

(De «Cuentos de amor, de locura y de muerte», 1917)


La Mente Es Maravillosa

El Apego: La Mayor Fuente De Sufrimiento

Edith Sánchez · 9 agosto, 2015

Este artículo ha sido verificado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas el 25 febrero, 201 

A decir verdad, la especie humana es una de las más frágiles de la naturaleza. Cuando un bebé nace, necesita de su madre de forma casi absoluta para poder sobrevivir. El cachorro de un león, un pez o hasta una lagartija vienen mejor preparados para independizarse pronto. En nosotros, el apego es muy importante.

Se ha comprobado que esa necesidad de los demás no está orientada solamente a las necesidades básicas, como nutrición o calor. También existe una profunda necesidad afectiva desde el comienzo de nuestras vidas: los bebés que no son acariciados suelen enfermar y morir.

Actualmente, desde la teoría del apego creada por John Bowlby sabemos que el apego se crea desde el primer momento de nuestro nacimiento con ambos progenitores y continúa el resto de nuestras vidas. Esto es así porque el apego hace referencia a los vínculos emocionales que creamos con otras personas a lo largo de nuestra vida, primero con nuestros padres, y después con nuestros amigos, pareja o nuestros propios hijos.

Es indiscutible la necesidad que todos tenemos de los demás. Como especie, nos necesitamos. Palidecemos o morimos si no hay otro ser humano a nuestro lado. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ese vínculo instintivo que garantiza nuestra supervivencia y las dependencias neuróticas que a veces desarrollamos en la vida adulta.

«Los enemigos como el odio y el apego carecen de piernas, brazos y demás miembros, y no tienen coraje ni habilidad. ¿Cómo, entonces, han conseguido convertirme en su esclavo?»

-Shantideva-

Los laberintos del apego

Por paradójico que parezca, solamente logramos alcanzar la autonomía, si podemos experimentar la completa dependencia. El mecanismo es simple: si durante tu infancia cuentas con alguien a quien puedes acudir siempre en busca de protección, desarrollarás un sentimiento de confianza frente al mundo y a los seres humanos. Eso te permitirá alcanzar la independencia en tu vida adulta.

Todos necesitamos de una madre, o de alguien que haga sus veces, durante la infancia. Pero no siempre esa figura está ahí.

El apego a las figuras de cuidado durante la infancia es el soporte de nuestra seguridad emocional

A veces, ella trabaja y tiene que dejar a su pequeño en una guardería o un jardín de infantes desde muy temprana edad. En otras ocasiones, ella está tan ocupada de sus propios problemas que no tiene la disposición para estar ahí plenamente y de corazón, cuando su bebé la necesita. O tiene que ocuparse de nuestros hermanos, aún si la necesitábamos desesperadamente solo para nosotros.

También puede ocurrir que se sienta tan ansiosa en su condición de madre, que vuelca sobre su hijo las inseguridades que la atormentan; entonces, lo protege de más, como si el mundo fuera una constante amenaza.

En esos casos, y otros similares, crecemos con una sensación de vacío afectivo. Nos angustiamos excesivamente cada vez que debemos enfrentar una situación solos, o cuando tenemos que tomar una decisión libre.

Y también, secretamente, añoramos encontrar una figura que sustituya a esa madre que no estuvo, o que en un momento dado faltó

Por eso, tratamos de encontrar una pareja que nos dé todo, sin esperar nada. Le demandamos una entrega incondicional y nos sentimos profundamente frustrados ante cualquier señal de indiferencia o desapego. Vivimos para el miedo de perder a esas personas que, suponemos, repararán la falta que llevamos dentro.

Del apego a la autonomía

El apego a otras personas es importante y necesario a lo largo de toda la vida. Desde que nacemos hasta que morimos necesitaremos de otros para poder garantizar nuestra salud física y emocional. No importa que seamos un inversionista exitoso de Wall Street o un ama de casa en Bolivia. Todos necesitamos de los demás.

El problema aparece cuando esa necesidad se transforma en ansiedad. Cuando sentimos que si nos dejan solos volveremos a ser ese pequeño indefenso, que se queda paralizado frente a un mundo amenazante.

Para sortear esa ansiedad algunas personas pueden emplear diferentes estrategias. Una es aquella que ya mencionamos en el apartado anterior: buscar una figura que sea portadora de esa imposible promesa “siempre estaré ahí, nunca te dejaré solo”. Otra posibilidad es optar por lo contrario: evitar a toda costa crear lazos de dependencia con otros, de modo que jamás volvamos a sentirnos abandonados.

También podemos volvernos desconfiados, recelosos y excesivamente exigentes. Les pediremos a las personas mucho más de lo que pueden dar. Y renegaremos eternamente de sus faltas, sus carencias, sus limitaciones. Como si fuéramos un pequeño dictador frustrado por no poder controlar a los demás a nuestro antojo

En todos esos casos, el sufrimiento va a ser la constante. Sufriremos para conservar a ese benefactor que nos “adoptó”, bien sea una pareja, un jefe, un amigo, etc. Sufriremos por la soledad de no poder establecer vínculos íntimos con los demás. Sufriremos al no ser capaces de valorar a los demás seres humanos tal y como son.

Dicen que las frutas son lo único que madura. Los seres humanos podemos tener 30 o 50 años y aun así mantener los mismos temores que teníamos de chicos. Quizás sea buena idea reflexionar sobre esos vacíos de infancia que nos llevan a los apegos neuróticos en el presente.

Es posible que en algún punto de nuestra vida adulta seamos capaces de renunciar a ese deseo imposible de contar, de una vez y para siempre, con alguien que se comporte como la madre ideal que nunca tuvimos. Aunque el apego recibido en la infancia no fuera el más adecuado, todos podemos superar esa carencia que experimentamos en esa temprana etapa de nuestra vida.

 

El Rincón De Psicología

¿Por Qué Decimos “Estoy Bien” Cuando No Lo Estamos?

Posted: 24 Aug 2020 02:00 AM PDT

“Estoy bien”.

Lo decimos continuamente. Es una frase corta. Agradable. Reafirmante. Nos permite pasar al siguiente punto de la conversación sin detenernos demasiado en nosotros. Sin hurgar en las heridas. Sin dar la nota.

El problema es que a menudo no es cierto. El problema es fingir que todo está bien, cuando todo está mal.

Fingir que todo está bien, una regla social implícita

Cuando decimos que estamos bien o que todo va bien, pero no es así, negamos nuestras emociones y experiencias. A veces lo decimos sin pensar demasiado, porque se ha convertido en una regla social implícita, una regla que nos obliga a fingir una actitud positiva.

Decimos que estamos bien porque es una regla social que aprendimos desde pequeños, porque asumimos que cuando el otro nos pregunta cómo estamos en realidad se trata de una pregunta de cortesía, de manera que desplegamos el “guión automático” que rige muchas de nuestras relaciones sociales.

En otros casos fingimos que todo está bien para evitar conflictos. A veces, expresar nuestros verdaderos sentimientos u opiniones – sobre todo si no lo hacemos de manera asertiva – puede hacer que alguien se enoje con nosotros o incluso conducir a una discusión.

En el fondo, todos queremos que nuestras interacciones sociales sean lo más fluidas posible, no queremos convertirnos en esa “persona difícil” o añadir una carga a los demás con nuestras preocupaciones y problemas, por lo que preferimos ocultar que no estamos bien y mantener la conversación dentro de los cauces convencionales.

En otras ocasiones fingimos estar bien simplemente porque nos sentimos incómodos reconociendo que estamos mal, porque no estamos acostumbrados a expresar libremente nuestros estados internos. Si todo el mundo reconoce estar bien, nos sentimos como la oveja negra si reconocemos que estamos mal.

Fingir que no tenemos problemas o conflictos es una fachada. Es una imagen que queremos proyectar al resto del mundo porque deseamos que piensen que todo nos está saliendo bien. Queremos evitar la vergüenza o los juicios. También puede ser una coraza para evitar mostrar nuestra vulnerabilidad al mundo.

Las personas que han crecido en un ambiente en el que les enseñaron que sus emociones y problemas son íntimos y no deben compartirlos, son más propensas a reprimirlos. También es común en quienes han crecido en familias donde el enojo o la tristeza no tenían cabida.

La necesidad de convencernos de que todo está bien

A veces, esa reticencia a reconocer que no estamos bien, incluso con las personas más cercanas, puede provenir del deseo de convencernos a nosotros mismos de que todo realmente está bien. En ocasiones negamos nuestros sentimientos y problemas porque son demasiado abrumadores, no sabemos cómo gestionarlos e intentamos ignorarlos, con la secreta esperanza de que desaparezcan como por arte de magia.

Si reconocemos nuestros problemas ante los demás, nos auto obligamos a afrontarlos y reconocer que no somos felices, que nuestras vidas no son tan perfectas como nos gustaría o que necesitamos ayuda. En ese contexto, la negación es comprensible. Aunque no es la solución a largo plazo porque generalmente cuanto más ignoremos los problemas, más crecerán.

De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Arizona reveló que las personas que fingen estar bien con sus compañeros de trabajo terminan sintiéndose emocionalmente agotados y son menos auténticos en sus relaciones.

En otros casos, ese “estoy bien” no responde a la negación sino a un intento de protegernos de sentimientos dolorosos. A veces, cuando el problema es muy grande, preferimos hablar de ello lo menos posible para evitar el malestar psicológico que nos genera activar esa situación. Suele ocurrir, por ejemplo, cuando perdemos a un ser querido, sobre todo durante los primeros tiempos. En esos casos, esa negación es un mecanismo de defensa que usamos para protegernos hasta que estemos preparados para abordar la pérdida o el problema.

Reconocer que no estamos bien

Si hemos negado y ocultado nuestros sentimientos y problemas durante años, no es fácil empezar a escudriñar en ese desorden bajo la superficie. Sin embargo, fingir que somos felices y que todo va bien no tiene mucho sentido porque termina generando un gran desgaste emocional.

Psicólogos de la Universidad Estatal de Michigan, por ejemplo, descubrieron que cuantas más sonrisas finjamos peor será nuestro estado de ánimo al terminar el día y más probabilidades existen de que esté marcado por la irritabilidad, la ira y la tristeza.

A veces, solo tenemos que darnos el permiso para no sonreír cuando no nos apetece. No intentar agradar a todos. No presionarnos para parecer perfectos. Permitirnos no estar bien todo el tiempo. Y expresarlo. Pedir ayuda, si la necesitamos. En realidad, hay muchas más personas dispuestas a darnos una mano de lo que suponemos.

Cuando somos más auténticos podemos crear relaciones más sólidas y satisfactorias, conectar de verdad.

Pero para ello necesitamos reconocer que no estamos bien, que estamos luchando, heridos, asustados o enojados. No se trata de convertir a los demás en el reservorio de nuestras penas y lanzarles un rosario de quejas, se trata de expresar nuestros sentimientos de manera honesta.  

Lo curioso es que ese cambio suele generar un efecto bola de nieve. Cuando mostramos nuestra vulnerabilidad, los demás también se sienten liberados y son más propensos a hablar de sus temores y problemas. En realidad, no somos los únicos que decimos que todo está bien cuando no lo está. Es un hábito. Pero ese hábito se puede romper cuando comenzamos a pensar y actuar de manera diferente. Cuando validamos nuestros sentimientos y necesidades. Así nos quitaremos un gran peso de encima y, a la larga, podremos lidiar mucho mejor con nuestros problemas.

Fuentes:

Allison, S. et. Al. (2020) Are coworkers getting into the act? An examination of emotion regulation in coworker exchanges. Journal of Applied Psychology; 105(8): 907–929.

Scott, B. A. & Barnes, C. M. (2011) A Multilevel Field Investigation of Emotional Labor, Affect, Work Withdrawal, and Gender. Academy of Management Journal; 54(1): 116-136.

La entrada ¿Por qué decimos “estoy bien” cuando no lo estamos? se publicó primero en Rincón de la Psicología.

 

Renuevo de Plenitud

¿Cuál Es La Historia Que Te Cuentas?

“Cambia tus pensamientos y cambias tu mundo.”  

Norman Vincent Peale

¿Alguna vez has sentido que tu vida es como un libro de historias?

Quizás has escuchado la canción de “Pedro Navaja” que interpreta Rubén Blades y escuchas una parte que dice: “8 millones de historias tiene la ciudad de Nueva York.”, se refería a la población de ese momento y haciendo alegoría que cada vida tiene una historia.

Tú tienes una historia, las personas que viven o trabajan contigo tienen una historia, yo tengo una historia y todos tenemos una historia que nos contamos todos los días.

A nosotros nos encantan las historias, y eso viene desde niños cuando nos contaban esas historias antes de dormir y escuchábamos la frase: “fueron felices por siempre.” Allí comenzó nuestra búsqueda de la felicidad.

Todos queremos ser felices, pero nos encontramos con diferentes situaciones que impiden nuestra felicidad, y la historia que nos contamos es de drama o suspenso, incertidumbre por un mañana que no existe. Estas historias las escuchamos o vemos a diarios en ricos, no ricos, famosos y no famosos. Las vives en el trabajo o en tu hogar, con tu familia o sin ella.

¿Cuál es la historia que te cuentas?

La historia que te cuentas está basada en tu percepción de la realidad, tus creencias y tu actitud ante la vida. Podemos convertirnos en víctimas de nuestras historias o protagonistas de nuestra vida. La mayoría de las personas escogen ser víctimas, se enfocan en los problemas, en lo que no funciona, en lo que no tenemos, o  en lo que nos falta. Pensamos que la vida es injusta e ignoramos que podemos cambiar nuestra situación dándole un significado diferente a lo que estamos viviendo, porque la verdad es que el camino al éxito, o el camino a la felicidad está lleno de obstáculos y nosotros estamos capacitados para sobreponernos a los obstáculos.

¿Cómo lo logramos?

Cambiando nuestra historia. Si la historia que estás viviendo hoy no te gusta, tu puedes cambiarla comenzando con un cambio de mente, cambio de mentalidad. Si puedes cambiar tus pensamientos puedes lograr la felicidad que buscas. Y es que tanto el éxito como la felicidad es una elección que podemos hacer todos los días.

Pedro Sifontes

El Horticultor

Té De Jengibre:

disuelve los cálculos renales, limpia el hígado y reduce el dolor en las articulaciones

Durante muchos siglos, las fuertes propiedades antibacterianas, antivirales, antiparasitarias y antiinflamatorias del jengibre han sido altamente valoradas, y este alimento natural, sano y versátil, está lleno de muchos nutrientes que contribuyen a su salud en general. De maneras diferentes.

El jengibre es una de las fuentes más ricas de vitamina C, magnesio y algunos otros minerales, también es compatible con nuestro sistema digestivo, fortalece nuestra inmunidad, limpia nuestro hígado, alivia el dolor, alivia las infecciones, trata el asma y las enfermedades cardiovasculares, etc 

La bebida más saludable que puedes consumir y que está llena de muchos nutrientes es el té de jengibre. Con una sola taza de esta bebida podrás:

Fortalece el sistema inmunológico: puede fortalecer fácilmente nuestro sistema inmunológico debido a su riqueza en antioxidantes.

Alivio del malestar menstrual: alivia los cólicos menstruales que causan mucho dolor y relaja los músculos.

Mejora la circulación sanguínea: dado que puede prevenir las arterias obstruidas, mejora el flujo sanguíneo y, por lo tanto, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Lucha contra la inflamación: puede aliviar el dolor articular y muscular con sus poderosas propiedades antiinflamatorias.

Mejora el funcionamiento del estómago: podrá evitar la hinchazón, mejorar la absorción de los alimentos y favorecer la digestión.

Alivio de las náuseas: puede prevenir los vómitos debido al mareo y también las náuseas.

Alivie el estrés: puede reducir fácilmente el estrés y la tensión, debido a sus poderosas cualidades curativas y calmantes.

Combatir los problemas respiratorios: puede aliviar los síntomas de las alergias ambientales y aliviar la congestión.

El consumo regular del té de jengibre lo ayudará a prevenir la gripe y los resfriados y le brindará estos beneficios:

  • Eliminar y prevenir las células cancerígenas.
  • Disolver los cálculos renales.
  • Suministra al cuerpo la cantidad necesaria de minerales, vitaminas y oxígeno.
  • Aliviar de los dolores de cabeza
  • Limpia el hígado
  • Disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
  •  

Cómo preparar un delicioso té de jengibre

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • Leche de coco (opcional)
  • Miel orgánica
  • 1/4 cucharadita de cúrcuma molida
  • 1/4 cucharadita de jengibre molido

Instrucciones:

Primero ponga el agua a fuego, y cuando empiece a hervir, puede agregar el jengibre y la cúrcuma, y ​​dejar que hiervan a fuego lento durante unos 10 minutos. Luego puede agregar la leche de coco, colar la mezcla y agregar la miel para endulzarla. Incluso puede agregarle menta o limón si desea aumentar su sabor.

Quora

¿Por Qué Rusia Vendió A Alaska A Estados Unidos Su Gran Rival En La Guerra Del Ártico?

Béa Tremblay·

Vive en Mar Mediterráneo

En su día no eran muy rivales, y a ambos lados del océano Pacífico se consideró que EEUU se había dejado engañar. Estamos en 1867: el rival principal de Rusia, en aquellos momentos bajo el zar Alejandro II, era Gran Bretaña. Y Gran Bretaña estaba al lado, en sus dominios de Canadá. Alaska era indefendible ante un avance británico por tierra y no se sabía que quedara nada de especial valor en esos páramos helados después de esquilmar las especies que alimentaban el comercio de pieles. Cuando se produjo la venta, en Alaska apenas vivían 700 rusos, a 7.000 km de Moscú.

Así que fue el propio régimen zarista el que se la ofreció a ese país en vías de desarrollo que acababa de salir de una guerra civil: los Estados Unidos. En 1867, EEUU estaba aún lejos de ser una gran potencia, mientras que Gran Bretaña era todavía el Imperio Británico y por tanto una amenaza mucho mayor. De hecho, acababan de derrotarlos en la Guerra de Crimea y por eso Rusia necesitaba fondos. Además, en esos momentos EEUU se llevaba fatal con Gran Bretaña, entre otras cosas por el apoyo indirecto de ésta a los confederados durante la guerra civil. Estuvieron una década larga disputándose indemnizaciones, o sea que para Rusia era vender Alaska a gente hostil a su enemiga Gran Bretaña.

En no pocos periódicos estadounidenses, a la compra se le llamó "la chaladura de Seward" (Seward's folly); William H. Seward era el Secretario de Estado de los EEUU que aceptó y negoció la operación. Aunque el público estadounidense estaba generalmente a favor de la compra, la cifra negociada era francamente de locos a ojos de aquel momento y lugar: 7,2 millones de dólares, equivalentes a unos 130 millones de hoy en día ajustado a la inflación, por ese erial helado y remoto de difícil acceso donde no parecía quedar gran cosa que explotar. Esta cifra, además, engaña: 7,2 millones de la época eran en realidad mucho más que 130 millones actuales. El PIB estadounidense de 1867 fueron 8.330 millones. Así pues, la equivalencia respecto a su PIB actual es de unos 16.000 millones de dólares. Esta cifra es más realista.

Sólo cuando se descubrió oro en Alaska (y, mucho después, empezó a ser importante el petróleo) la compra resultó finalmente una buena idea.

…o quizá no tanto, al menos en sentido puramente económico. Según varios historiadores económicos, el gobierno federal de EEUU ha gastado continuamente mucho más dinero en mantener Alaska que los beneficios obtenidos a cambio. Por ejemplo, en el periodo 1990–2009, el gobierno federal recaudó 63.200 millones en impuestos de Alaska y metió 131.400 millones para mantenerla. En el último ejercicio (2019), metieron 12.986 millones y recaudaron 7.772. La contribución de Alaska al PIB estadounidense total es de apenas el 0,2%, a la cola de la lista. Eso sí, estratégicamente no tiene precio, por supuesto.

Vida Positiva

Epilepsia: 10 Mitos Para Derribar

La epilepsia es una afección crónica que se origina en el cerebro. Conocida desde la antigüedad, ha estado rodeada de temores y prejuicios, que aún en nuestros días, influyen negativamente en la calidad de vida de quienes la padecen y en la de sus familiares 
Superar estas falsas creencias se vuelve indispensable para eliminar este verdadero estigma social. El Dr. Alejandro Thomson, del Depto. de Neurología de INECO, recorre diez afirmaciones que forman parte de los mitos frecuentes alrededor de la epilepsia, brindando información precisa sobre la enfermedad, sus causas y tratamiento.


1- “Es una enfermedad rara y poco común”
Hay más de 65 millones de personas, de todas las edades, que la padecen en el mundo, lo que representa el 1.5 % de la población del planeta.


2- “Las personas con epilepsia no pueden tener una vida normal”
Existe un estigma en países desarrollados y en vías de desarrollo por ignorancia acerca de las epilepsias; esto genera discriminación para acceder a la educación y/o trabajo.
Un 70% de las personas con epilepsia pueden manejar vehículos particulares (no profesionalmente), pueden realizar deportes (excluyendo al buceo profesional) y pueden trabajar, mientras no lo hagan en las alturas, ni manejando maquinaria pesada.


3 - “Aparece sólo en la niñez”
La epilepsia puede comenzar en cualquier etapa de la vida, pero hay dos momentos donde su aparición resulta más habitual: el primer año de vida y después de los 60 años. Si comparamos ambas alternativas, es 6 a 1 más frecuente la posibilidad de que se origine en el segundo caso (Neurology 2005).


4 - “No existe ningún tratamiento para la epilepsia”
Un 70 % de las personas afectadas controlan sus crisis y pueden hacer una vida normal. Un 30 % de los pacientes son resistentes al tratamiento farmacológico, pero un porcentaje de estos puede también recurrir a una cirugía.


5 - “Las crisis epilépticas son siempre convulsiones”
Las crisis epilépticas pueden manifestarse de manera muy diversa: tantas son las formas de expresarse como funciones cumple nuestro cerebro. La persona que padece este tipo de crisis puede experimentar una serie muy variada de signos y síntomas que reflejan las zonas del cerebro en las cuales se produce la actividad eléctrica anormal.
La convulsión es la más conocida, pero existen otras formas de presentación frecuentes: pequeños períodos en que la persona parece desconectada de su medio y se queda mirando a un punto fijo o bien parpadea en forma rápida; realización de movimientos automáticos y repetitivos y en ocasiones torpes; percepción de sonidos o imágenes inexistentes; pérdida de conciencia con caídas súbitas; cambio brusco hacia un discurso incoherente y confuso, etc.


6 - “Todas las personas con epilepsia tienen un aura”
En múltiples ocasiones las personas sólo recuerdan el inicio de sus crisis epilépticas y a este fenómeno se lo denominaba hasta no hace mucho tiempo “aura” (se trata de crisis focales sin pérdida de conocimiento). En muchos otros casos no son conscientes de que están teniendo una crisis; en cambio hay quienes pueden describir perfectamente lo que les sucede durante la misma. Es por ello que siempre resulta útil concurrir a la consulta médica con algún tercero que haya podido presenciar la situación y logre describirla o aportar más detalles.

7 - “La epilepsia se siempre hereditaria”
La epilepsia puede ser la manifestación de distintos procesos que afectan al cerebro. Sólo en algunos casos es un cuadro hereditario pero la mayoría de las veces ocurre sin que ningún otro miembro de la familia haya padecido la afección.
A pesar de la realización de los estudios necesarios, en un porcentaje alto de personas no se puede determinar su causa. Pero entre las causas reconocidas de epilepsia podemos encontrar, entre otras: malformaciones cerebrales, cicatrices cerebrales por traumatismos de cráneo severos, lesiones como consecuencias de infecciones del sistema nervioso (encefalitis), tumores del sistema nervioso, hemorragias intracerebrales.


8 - “El diagnóstico lo determina un electroencefalograma con malos resultados”
Un electroencefalograma, una tomografía o una resonancia nos ayudan a entender qué puede estar ocasionando la epilepsia, cuál es el sector de nuestro cerebro que origina la actividad anormal o cuál es el pronóstico, pero el diagnóstico continúa siendo clínico. Así, más allá de los avances tecnológicos en los estudios complementarios que mencionamos, el diagnóstico de epilepsia continúa realizándose, aún hoy, a través de la interpretación de sus manifestaciones clínicas (los síntomas que presenta la persona).


9 - “No hay medicación para la epilepsia”
La epilepsia es una condición médica tratable. En la mayoría de los casos se trata con fármacos llamados antiepilépticos. La selección de los mismos depende de la identificación correcta del tipo de epilepsia y la efectividad del tratamiento debe ser controlada en forma periódica por el médico, a fin de realizar los ajustes necesarios. Para lograr mejores resultados es muy importante seguir las indicaciones dadas por el profesional en cuanto a la toma de la medicación y evitar olvidos en la misma.


10 - “Si tienes epilepsia, evita quedar embarazada”
Es sabido que durante el embarazo se aconseja evitar el consumo de cualquier tipo de medicamento y de sustancias como el tabaco y el alcohol. Sin embargo, las mujeres con epilepsia necesitan seguir recibiendo sus fármacos antiepilépticos durante todo este período, pero esto no significa que no puedan cursar un embarazo. Suspender la medicación podría tener consecuencias graves para la gestante y su bebé. Los daños de no tomar la medicación antiepiléptica y los riesgos de presentar crisis durante el embarazo son mayores que los asociados con su consumo.
Cabe recordar que todas las mujeres pueden dar a luz a un bebé con algún tipo de malformación por más que su embarazo haya sido controlado y haya transcurrido sin contratiempos. El consumo de antiepilépticos sólo incrementa levemente el riesgo y este aumento es proporcional a la cantidad de medicamentos y las dosis que se consuman de los mismos: a mayor número de fármacos y/o dosis más elevadas, mayor el riesgo de malformaciones

 

Tendencias Científicas

Descubren El Increíble Poder De La Mente No Consciente

 Eduardo Martínez de la Fe

2 septiembre, 2020

 El cerebro puede ser entrenado para conocer los mecanismos de la mente no consciente y utilizarlos para impulsar la cognición y tomar las mejores decisiones.

Un equipo internacional de científicos ha conseguido leer los estados cerebrales no conscientes de las personas en tiempo real y enseñado a unos voluntarios a usar esos contenidos para tomar las mejores decisiones durante un experimento.

La investigación, liderada por el Atr Brain Information Communication Research Laboratory Group en Kyoto y publicada en Nature Communications, concluye que es posible aprovechar esa reserva de información oculta en nuestro cerebro para potenciar nuestra cognición.

La parte inconsciente de nuestro cerebro gestiona el 90% de lo que hacemos sin que nos demos cuenta: es como el piloto automático del organismo.

Sin embargo, esa parte inconsciente gestiona un volumen de información considerable y es capaz de determinar, sin nuestra intervención, qué es relevante en cada momento para un fin específico.

Este proceso se conoce como maldición de la dimensión o efecto Hughes: consiste en sondear a través de vastos espacios de búsqueda, entre muchos estados posibles, para obtener un aprendizaje o decisión eficientes.

El cerebro usa este proceso especialmente para el aprendizaje sensoriomotor, que conduce a cambios permanentes en la capacidad de movimiento, así como para la mayoría de las decisiones sociales y económicas.

La ciencia no ha conseguido comprender todavía cómo consigue el cerebro esta proeza cognitiva, que supera con creces la capacidad de los sistemas de inteligencia artificial para gestionar la complejidad de los problemas que nuestro cerebro resuelve espontáneamente.

 

Explorando la zona oscura

Lo que hicieron los investigadores, en primer lugar, fue detectar, a través de imágenes cerebrales de un grupo de 18 voluntarios durante tres sesiones diferentes, los patrones inconscientes vinculados a la actividad de un experimento. La Inteligencia Artificial se encargó de identificar a continuación los mejores patrones cerebrales inconscientes para cada caso.

El paso siguiente fue dar a los voluntarios la posibilidad de utilizar esos patrones inconscientes para resolver problemas planteados en el experimento, premiando con una recompensa económica el buen uso de esos recursos mentales ocultos a la consciencia.

El experimento permitió a los investigadores descubrir cómo los participantes pueden aprender a usar los contenidos inconscientes de su mente para tomar decisiones acertadas o “mejoradas”.

 

Metacognición oculta

La investigación tiene un resultado adicional no menos sorprendente: aunque los voluntarios desconocían que usaban recursos mentales ocultos, confiaban en que esas decisiones “mejoradas” eran las más idóneas en cada caso.

Los investigadores sugieren que esta confianza en decisiones potenciadas desde el inconsciente pone de manifiesto que disponemos de una metacognición de la que se vale nuestro cerebro sin que nos demos cuenta: es capaz de reconocer y asumir conscientemente los patrones no conscientes. “Los procesos de aprendizaje interactúan con funciones metacognitivas”, escriben los investigadores en su artículo.

Es decir, que sin que nosotros lo sepamos, existe en el cerebro la capacidad de razonar sobre lo que razonamos y de ser consciente de los procesos ocultos de pensamiento y aprendizaje. De ser consciente de su propia inconsciencia. Y lo llamamos inconsciente.

Estos sorprendentes resultados, según los investigadores, ilustran el increíble poder de la mente no consciente y lo importante que puede ser la confianza en ese potencial oculto para resolver problemas cotidianos.

Cuestión de confianza

El autor principal de esta investigación, Aurelio Cortese, explica en un comunicado: «sorprendentemente, a los participantes se les enseñó a tomar decisiones racionales sobre su propia actividad cerebral no consciente a través de un procedimiento de aprendizaje de prueba y error muy simple. Este aprendizaje fue conseguido por la capacidad de los participantes de auto-introspección en sus decisiones. Estos enfoques pueden utilizarse en el futuro para mejorar las habilidades inactivas».

Otro de los investigadores, Mitsuo Kawato, añade: «una de las preguntas más desafiantes de la neurociencia moderna y de la inteligencia artificial es cómo puede el cerebro resolver la maldición de la dimensión. Hay miles de millones de neuronas en el cerebro, y la mayor parte de su actividad es compleja y no consciente. ¿Cómo hacer que se tomen las mejores decisiones cuando el tiempo y la experiencia son generalmente tan limitados? Aquí proporcionamos una primera indicación, al mostrar que nuestro sentimiento de confianza puede ser parte de la respuesta».

El resumen de esta investigación viene a decir que podemos entrenar al cerebro para acceder a nuestra mente no consciente y utilizar su potencial para impulsar la cognición. Y que confiar en nuestros recursos internos es clave para conseguir las mejores decisiones.

El estudio abre el camino a nuevas investigaciones en neurociencia e inteligencia artificial, así como a aplicaciones innovadoras en entornos clínicos, educativos, sociales y personales, señalan los investigadores.

Referencia

Unconscious reinforcement learning of hidden brain states supported by confidence Aurelio Cortese, Hakwan Lau & Mitsuo Kawato. Nature Communications volume 11, Article number: 4429 (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-020-17828-8

Foto : Chenspec en Pixabay.

 

Muy Interesante

Así Procesa El Miedo El Cerebro

Sarah Romero

Un estudio ha mostrado la reacción emocional que el miedo provoca en las personas, ya sea positiva o negativa. Se trata de la primera vez que un trabajo de investigación identifica un marcador electrofisiológico del miedo en el cerebro, esto es, la manera en la que nuestro cerebro procesa esta emoción.

El experimento, llevado a cabo por científicos del Centro de Salud Mental de la Universidad de Texas en Dallas (EEUU), contó con la participación de 26 adultos (19 mujeres y 7 hombres) con edades comprendidas entre los 19 y los 30 años. A todos ellos le mostraron 224 imágenes al azar, entre las que se encontraban imágenes reales (divididas en imágenes de peligro y situaciones agradables) e imágenes irreales sin ningún elemento distinguible. Utilizando la electroencefalografía en el transcurso del experimento, se pidió a los participantes que apretaran un botón con el dedo índice derecho cuando vieran una foto real y que presionaran otro botón con el dedo medio derecho cuando vieran fotos irreales.

“Sabemos que los grupos de neuronas se disparan dentro y fuera para crear una frecuencia y el patrón que diga a otras áreas del cerebro qué hacer. Mediante la identificación de estos ritmos, podemos correlacionarlos con una unidad cognitiva como el miedo”, afirma John Hart, Jr., coautor del estudio.

Los resultados del electroencefalograma revelaron que las imágenes amenazantes provocaban un aumento precoz de actividad de ondas theta del lóbulo occipital (el área del cerebro donde se procesa la información visual), seguido de un aumento posterior de actividad theta en el lóbulo frontal (donde se producen las funciones mentales superiores tales como la toma de decisiones y la planificación). De la misma forma, también se identificó un aumento en las ondas betarelacionadas con el comportamiento motor.

“Hemos sabido durante mucho tiempo que el cerebro da prioridad a la información amenazante sobre otros procesos cognitivos. Estos resultados nos muestran cómo sucede esto. La actividad de las ondas theta se inicia en la parte posterior del cerebro, en el centro del control emocional, en este caso el miedo - la amígdala, - y luego interactúa con el centro de memoria del cerebro - el hipocampo - antes de viajar al lóbulo frontal, donde se encuentran las áreas de procesamiento de pensamientos. Al mismo tiempo, la actividad de ondas beta indica que la corteza motora calienta motores en el caso de que las piernas, por ejemplo, necesiten moverse para evitar la amenaza percibida”, resume Bambi DeLaRosa, líder del estudio publicado en la revista Brain and Cognition.

Curiosidades sobre el miedo:

 Aproximadamente el 4% de la población sufre de aracnofobia, el miedo a las arañas. Y es que ciertos miedos son universales en todas las culturas.

Quizá nos imaginamos que las personas con trastornos de ansiedad, fobias o trastorno de estrés postraumático (TEPT) tienen respuestas de miedo irracionalmente altas ante todos los escenarios, sean intimidantes o no. Pero las personas con estos trastornos muestran respuestas de miedo normales a situaciones de miedo.

¿Podemos eliminar nuestros miedos?

 Se estima que un 10-20% de la población tiene miedo a volar. La extinción del miedo es el proceso de reducir el miedo creando asociaciones de memoria no temerosas. El conjunto alternativo de recuerdos agradables se completará con estos recuerdos (pero no borrará) los originales que nos suscitaban miedo.

 

El Poema

Considerando En Frío, Imparcialmente

César Vallejo (De: Poemas humanos)

 

Considerando en frío, imparcialmente,

que el hombre es triste, tose y, sin embargo,

se complace en su pecho colorado;

que lo único que hace es componerse

de días;

que es lóbrego mamífero y se peina...

 

Considerando

que el hombre procede suavemente del trabajo

y repercute jefe, suena subordinado;

que el diagrama del tiempo

es constante diorama en sus medallas

y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,

desde lejanos tiempos,

su fórmula famélica de masa...

 

Comprendiendo sin esfuerzo

que el hombre se queda, a veces, pensando,

como queriendo llorar,

y, sujeto a tenderse como objeto,

se hace buen carpintero, suda, mata

y luego canta, almuerza, se abotona...

 

Considerando también

que el hombre es en verdad un animal

y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...

 

Examinando, en fin,

sus encontradas piezas, su retrete,

su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...

 

Comprendiendo

que él sabe que le quiero,

que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...

 

Considerando sus documentos generales

y mirando con lentes aquel certificado

que prueba que nació muy pequeñito...

 

Le hago una seña,

viene,

y le doy un abrazo, emocionado.

¡Qué más da! Emocionado... Emocionado...

De: Poemas humanos

 

Misceláneos

Curiosidades:

Durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados mapearon los agujeros de bala en aviones que fueron alcanzados por fuego nazi. (ver foto). Buscaban fortalecer a los aviones, reforzar áreas fuertemente golpeadas por artillería enemiga, para poder resistir aún más esos embates.

Su pensamiento inmediato fue reconstruir y reforzar las áreas del avión que tenían más puntos rojos (o que recibían más balas). En teoría, era una deducción lógica. Después de todo, estas fueron las áreas más afectadas.

Pero Abraham Wald, un matemático, llegó a una conclusión diferente: los puntos rojos solo representaban el daño en los aviones que llegaron a casa.

Las áreas que realmente deberían reforzar eran los lugares donde no había puntos, porque esos son los lugares donde el avión no sobreviviría al ser golpeado.

Este fenómeno se llama sesgo de supervivencia. Es cuando miramos las cosas que sobrevivieron cuando deberíamos centrarnos en las que no.

 

“Tú Tienes El Reloj, Yo Tengo El Tiempo"

Entrevista realizada a:

MOUSSA AG ASSARID (Touareg, nómada del desierto).

Recomiendo leer a todo el mundo:

No sé mi edad. Nací en el desierto del Sahara, ¡sin papeles!

Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo.

- ¡Qué turbante tan hermoso!

- Es una fina tela de algodón. Permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.

- Es de un azul bellísimo.

- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados.

- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?

- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.

- ¿Por qué?

- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.

- ¿Quiénes son los tuareg?

- Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.

- ¿Cuántos son?

- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio. Yo lucho por preservar este pueblo.

 

Dime Abuela, ¿Cómo Se Afronta El Dolor? ️

"Con las manos, cariño. Si lo haces con la mente, en lugar de aliviar el dolor, éste se endurece aún más".

"¿Con las manos abuela?

"Sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Si las mueves tejiendo, cocinando, pintando, jugando o hundiéndolas en la tierra, envías señales de cuidado a la parte más profunda de ti. Y tu alma se ilumina, porque le estás prestando atención. Entonces las señales del dolor ya no serán necesarias".

"¿Las manos son realmente tan importantes?"

"Sí, hija mía. Piensa en los bebés: comienzan a conocer el mundo, gracias al toque de sus pequeñas manos. Si miras las manos de los viejos, te cuentan más sobre su vida que cualquier otra parte del cuerpo. Todo lo que se hace a mano, se dice que está hecho con el corazón. Porque es realmente así: las manos y el corazón están conectados. Los masajistas lo saben bien: cuando tocan el cuerpo de otra persona con sus manos, crean una conexión profunda. Es precisamente a partir de esta conexión que llega la curación. Piensa en los amantes: cuando se tocan las manos, hacen el amor de una manera más sublime".

"Mis manos abuela ... ¡cuánto tiempo no las he usado así!"

"Muévelas, mi amor, comienza a crear con ellas y todo dentro de ti se moverá. El dolor no pasará. Y en cambio lo que hagas con ellas, se convertirá en la obra maestra más hermosa. Y ya no dolerá más. Porque habrás sido capaz de transformar su esencia".

 

El Último Inca

Todos llaman "Atahuallpa" al último gobernante del Imperio de los Incas, pero su verdadero nombre no era precisamente ese. Atahuallpa viene de Atha: nudo y Wallpa: gallina. Más o menos sería "gallina atada", pensémoslo, ¿quién le pondría de nombre gallina, al hijo del soberano de toda Sud-América? Además, las gallinas fueron traídas por los españoles, no existían cuando "Atahuallpa" había nacido.

 

Este apodo le fue puesto al Inca por los Españoles al ver que se despedía llorando de su familia, al saber que había sido condenado a muerte. Para la posteridad, el cronista Sarmiento de Gamboa, fue el primero en llamarlo "Atahuallpa" como si ese fuera su nombre y no el apodo que le pusieron por haber sido vencido de manera malintencionada y hasta dolosa.

Con los años, todos llamamos de ese modo a nuestro último soberano legítimo, nada se hizo por aclarar este hecho. Pero no es tarde, el nombre de nuestro inca era "Atabalipa", cuyo significado es "hombre fuerte y valiente".

Todos los documentos de inicios de la conquista (1532 - 1560) hablan de Atabalipa, nunca lo llaman Atahuallpa).

Fuente: Congreso Latinoamericano de Historia Indígena

 Muy interesante, el gobierno debería hacer la aclaración, sobre todo en los textos escolares, hagamos nuestra parte difundiendo

 

Recuerda siempre que:

1. Tu presencia es un regalo para el mundo.

2. Eres una persona única en un millón.

3. Tu vida puede ser como tú quieras que sea.

4. Vive cada día con intensidad.

5. Cuenta tus alegrías, no tus desdichas.

 


Humor …

 Un hombre le hace una pregunta a una señora, "¿Cuántos hijos tiene?"

"Tengo 10," contesta la señora.

"¿Cómo se llaman?"

"Bernardo, Bernardo, Bernardo, Bernardo, Bernardo, Bernardo, Bernardo, Bernardo, Bernardo, y Bernardo."

"¿Todos se llaman Bernardo?" pregunta el hombre asombrado.

"Sí."

"¿Y qué hace cuando están jugando en el patio y quiere que entren a la casa?"

"Grito ¡Bernardo!, y todos entran."

"¿Y cuando tienen que comer?"

"Digo ¡Bernardo! y todos vienen a la mesa."

"¿Y cuando quiere hablar con uno en particular?"

"¡Ah, eso es diferente! ¡Lo llamo por su apellido!"

 

Enlaces

 Ajo Milagroso

https://www.youtube.com/watch?v=dQZddCCjmvY&feature=emb_title

 

Fotos Antiguas Que Capturan Las Prácticas De Belleza Del Pasado
https://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=20722

 

¿Sabes Pronunciar Bien Estas Palabras En Español?
https://www.todo-mail.com/video.aspx?emailid=20832

 

Las Principales Prohibiciones A Las Mujeres En Arabia Saudita

https://www.todo-mail.com/video.aspx?emailid=17356

 

Kyoto Tachibana Shs Band

https://www.youtube.com/watch?v=ZVJ3Ho83Ksg

 

 

PPS

~ Atardeceres

http://www.mediafire.com/file/99depzs52iykuic/ZZ+++Atardeceres++Nov+29+2020++.ppsx/file

 

~ Becquer Rima XXV

http://www.mediafire.com/file/qogt2g4nh1kudvs/ZZ+++Becquer,RIMAXXV++Nov+29+2020+.ppsx/file

 


Música


El Baúl Musical De “Calobelto”

♪ Tema: Es mi Soledad   
Intérprete (s ) Antonio Orozco
Video: https://www.youtube.com/watch?v=O_XtZb826Ew&ab_channel=AntonioOrozcoVEVO

♪Tema: Venus  
Intérprete(s) Shocking Blue
Video: https://www.youtube.com/watch?v=8LhkyyCvUHk&ab_channel=RedBullet

♪ Tema: Venho De Um Tempo 
Intérprete(s): Helder Mountinho
Video: https://www.youtube.com/watch?v=mWhTtbWhwOQ&ab_channel=HelderMoutinho

 

La Balada Del Recuerdo 

♪Tema: Bella Sin Alma   1974 
Intérprete(s): Ricardo Cocciante
Video: https://www.youtube.com/watch?v=bPPLgDHHjHU&ab_channel=mayers300809


Música Clásica

♪Tema:  The Nutcracker Suite, Op. 71a: III. Valse des Fleurs. Tempo di valse
Compositor:   Tchaikovsky
Intérprete (s): Leonard Bernstein
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZqQsShgJpgE&ab_channel=GabiSchmetterling


La Canción Telúrica - Ayacucho En El Corazón De Todos – Julián Fernández Tineo

♪Tema: Caritas Tristes
Intérprete(s): Lourdes S. Bendezú Olivarez · Alejandro Sevilla
Video: https://www.youtube.com/watch?v=5fY_prAbK7U&ab_channel=VariousArtists-Topic


El Vals Criollo

♪Tema: Vieja Limeña   
Compositor: Augusto Polo Campos
Intérprete(s): Lucia De La Cruz
Video: https://www.youtube.com/watch?v=AtEgoSQ1zFs&ab_channel=Luc%C3%ADadelaCruz-Topic


Aires Ecuatorianos

♪Tema: Besos De Amor   Pasillo
Intérprete(s): Aguayo Huayamabe
Video:https://www.youtube.com/watch?v=Gz7ezTTBzgE&ab_channel=GABMARVANVICSHIMAN

 

La Melodía Instrumental

♪Tema: Asturias 
Intérprete(s): Ana Vidovic
Video:https://www.youtube.com/watch?v=Nx7vOb7GNBg&ab_channel=NewYorkGuitarFestival


El Bolero

♪Tema: Abrázame Así
Intérprete (s): Mario Clavel
Video:https://www.youtube.com/watch?v=Xzd7mDdUwOw&ab_channel=recordandoconboleros


La Canción De La Nueva Ola Argentina

♪Tema: Estoy Hecho Un Demonio   
Intérprete(s): Safari
Video: https://www.youtube.com/watch?v=we3Sr8yLtCM&ab_channel=FARENH

 

La Salsa

♪Tema: Don Goyo
Intérprete(s):  El Gran Combo
Video: https://www.youtube.com/watch?v=r7vPynl42i4&ab_channel=lopz33

 

Agradecimiento:

 Ana María Bianchi

Ana María Diaz

Ana Tarasca

Edith Salazar

Julia Oliva Zevallos T.

Juan Martínez A.

Maitere Roa

Marenka Kneitschel

Martha Barreda A.

Roberto Diaz N.

(Imágenes de Internet)

Agradecimiento eterno “In memoriam”

Anita Gimenez Ruiz

Carlos Moya Arriola

Luis Quiñones Agurto

 

Este boletín es también publicado en el siguiente blog, el cual  agradeceremos visitar.

http://elpoderdelapalabravisverbum.blogspot.com/

 

 En caso deseen descargar la revista, pueden hacerlo mediante el siguiente enlace de MediaFire

http://www.mediafire.com/file/v9go3anb3vksx3g/No+790++Noviembre+29++2020.docx/file

 

  

"De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero"

- Franklin